jueves, 2 de septiembre de 2010

Historia Del Dia Del Trabajo

El primer lunes de septiempre de cada año, en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, se celebra el Día del Trabajo. En esta fecha, señalada para reconocer y honrar el esfuerzo de los trabajadores de todos los pueblos, se celebran actos públicos que ponen de relieve las aspiraciones, los principios e idelaes por los que lucha el trabajador.

En Puerto Rico el primer Día del Trabajo lo celebraron las organizaciones obreras afiliadas a la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico, en el año 1907.

Sin embargo, el Día del Trabajo se estableció en la ciudad de Nueva York en el 1822. El mes de septiembre de aquel año una organización, conocida con el nombre de Caballeros del Trabajo, se reunió en convención anual. La Unión Obrera Central de la ciudad resolvió llevar a cabo una manifestación pública el día 5 de Septiembre de 1822. Los Caballeros del Trabajo fueron invitados a pasar revista del acto desde un gran templete construido en la Plaza de la Unión. Tan importante resultó aquel acontecimiento que ese día fue designado como el Día del Trabajo en el estado de Nueva York.

Un año más tarde, en el 1883, las organizaciones de Nueva York aprobaron una resolución en la que se declaraba que el primer lunes de septiembre de cada año se celebraría el Día del Trabajo. Inmediatamente se propusieron las medidas para promulgar una ley que lo declara día de fiesta nacional.

Pero no fue hasta el 28 de junio de 1894 cuando el Congreso aprobó una ley que reconocía dicha efeméride como día de fiesta legal en toda la nación. La Legislatura de Puerto Rico aprobó una ley similar en el 1904.

La celebración de este día tiene entre otros propósitos los de reconocer la importancia de los trabajadores, enaltecer el esfuerzo del noble laborar cotidoano y afirmar los derechos de la dignidad de los obreros de todo el mundo.

Obtenido de:
Dias conmemorativos en el calendario escolar(1997).Departamento de Educación: Santurce, Puerto Rico.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Biografia Dr. Heriberto Domenech

Natural de Isabela, Heri, como carañosamente lo llamaban en su pueblo, nació el 27 de agosto de 1922 en el barrio Jobos en Isabela. Fue el undécimo hijo del matrimonio formado por don Luis Domenech y Carmen Muñoz.

 Buscando para los hijos las facilidades de estudio que en el campo no tenían, su familia se trasladó al pueblo teniendo Heri, apenas dos meses de nacido. Comenzó sus estudios de enseñanza primaria en la escuela Manuel Corchado y Juarbe en 1928, a la edad de seis años, graduándose de cuarto año en la Escuela Superior en Isabela en 1940.

Se impuso Heri en su vida una gran meta que era su gran ambición y también su ideal de servicio, como lo demostró durante toda su vida; llegar a ser médico. Obtuvo entonces una beca para continuar sus estudios en Saint Norbert College, Wisconsin, donde completó su Bachillerato en Ciencias. En 1942 estando alejado de su familia, murió su señor padre y en 1943 le fue otorgada la distinción de integrar el "Who's Who" como estudiante sobresaliente de la mencionada universidad.

En 1944 comenzó sus estudios de medicina en la universidad de Loyola en Chicago, Illinois, pero los limitados recursos de su madre desde la muerte de su padre lo obligaron a regresar a su hogar. Fue entonces cuando trabajó como profesor de la Escuela Superior de Arecibo y luego de Isabela. Nunca perdió las esperanzas de continuar sus estudios en medicina y por esto, luego de ayudar ecomómicamente por un tiempo a su mamá y a sus hermanos, fue a estudiar terapia física a la Universidad de Saint Louis en Missouri. Al obtener su diploma regresa a Puerto Rico y trabajó en el Fondo del Seguro del Estado en Mayagüez y luego en el  Hospital de distrito de Aguadilla desempeñándose como fisioterapista en ambas inistituciones.

 Pero, a pesar de haber obtenido este título, no estuvo contento consigo mismo sino hasta el 1960 cuando logró alcanzar su más añorada meta, se graduó de la Universidad Central de Madrid luego de haber comenzado sus estudios de medicina en Santo Domingo. El 4 de agosto de 1962 contrajo matimonio con doña Emma Flores García, natural de Coamo, y con cuya unión nacieron cuatro niñas y un varón; Carmen Gladys, Irma Teresa, Ana Virginia, Emma Ivette y Luis Heriberto.
 
 Su primer trabajo despues de haber obtenido su diploma de médico fue en la Unidad de Salud Pública de Aguadilla donde se desempeñó como director médico hasta 1963. En ese año comenzó a trabajar en el Centro de Salud de Isabela y en 1964 fue nombrado Director médico de dicha institución. Su vida siempre fue muy esforzada. Diariamente, después de haber cumplido su labor en el hospital, prestaba servicios en su consultorio médico privado.

 En 1968 paso a ser Director Médico del Hospital de Distrito de Arecibo, pero sin dejar de trabajar en su consultorio privado. El 1971 fue nombrado Director Médico del Hospital de Distrito de Aguadilla, puesto al que tuvo que renunciar en 1972 por motivos de salud. En adelante se dedicó a su práctica privada. Luego de una intervención quirúrgica y recuperar volvió a trabajar.  En el 1976 su salud se deterioró y murió un 13 de abril, a los 53 años de edad. Durante su entierro, la gente se lamentaba diciendo: "se nos ha muerto el médico de los pobres".

El Dr. Heriberto Domenech tenía un carácter jovial, amable  y cariñoso. Fue un gran cristiano. Era una persona sencilla y humilde, y no distinguía entre ricos y pobres. Como  hijo fue ejemplar con sus padres, fue esposo ejemplar y un padre que le sirve de ejemplo a los que todavía están educando a sus hijos. Le entusiasmaba el deporte de los gallos y el de baloncesto. Presidió por varios años el Club Gallístico de Isabela.

En el campo cívico y social se destacó como miembro del Club Rotario de Isabela, en donde se destacó extraordinariamente en toda obra rotariana que beneficiara a nuestra comunidad. Primero servía a su pueblo sin ningún tipo de distinción. Donde quiera que lo necesitaban y a la hora que fuera, ahí estaba él prestando el desinteresado servicio que siempre lo caracterizó. Su peregrinación por esta vida no fue en vano. Su esfuerzo, sacrificio y dedicación han perdurado en el recuerdo de familiares y amigos, sirviendo de ejemplo e inspiración para sus conciudadanos.

Escrito por:
Carmen Gladys Domenech
21 de enero de 1982

martes, 24 de agosto de 2010

¡BIENVENIDOS!

Bienvenidos a este nuevo espacio de información de nuestra escuela y principalmente desde la Biblioteca. Iniciamos este nuevo año escolar llenos de entusiasmo y con la expectativa de que sea uno donde veamos grandes logros y sueños cumplidos. Damos hoy inicio a esta comunicacion la cual esperamos sirva como un espacio de informacion, y un mejor servicio a nuestra comunidad escolar. Contamos con la colaboración de estudiantes y maestros comprometidos con la educación que entendemos es la clave para un mejor individuo y por consiguiente un mejor país. Te invitamos para que te conviertes en un asiduo lector y nos comuniques tus inquietudes.

Horario de la biblioteca


En este año escolar 2010-2011 iniciamos con este nuevo horario
   9:00 a 12:00 AM
 12:00 a 1:00 Almuerzo
1:00 a 4:00 PM